Descubren un río de hidrógeno que fluye por el espacio
Este débil filamento de gas se dirige hacia la cercana galaxia NGC 6946 y puede ayudar a explicar la formación de estrellas
Astrónomos de la estadounidense Universidad de West Virginia han descubierto una especie de río de hidrógeno nunca antes visto que fluye a través del espacio. Este filamento de gas muy débil se dirige hacia la cercana galaxia NGC 6946 y puede ayudar a explicar cómo algunas galaxias espirales mantienen su ritmo constante de formación de estrellas.
«Sabíamos que el combustible para la formación de estrellas
tuvo que venir de alguna parte. Sin embargo, hasta ahora solo hemos
detectado el 10% de lo que sería necesario para explicar lo que
observamos en muchas galaxias», explica el astrónomo D.J. Pisano. «Una
teoría dominante dice que ríos de hidrógeno, conocidos como flujos fríos,
pueden estar transportando hidrógeno a través del espacio
intergaláctico, impulsando la formación de estrellas clandestinamente.
Pero este hidrógeno ha sido, sencillamente, demasiado difuso para haber
sido detectado hasta ahora».
Las galaxias espirales, como nuestra Vía Láctea, mantienen
un ritmo tranquilo pero constante de formación de estrellas. Otras, como
la NGC 6946, a unos 22 millones de años luz de la Tierra, en la
frontera de las constelaciones Cepheus y Cygnus, son mucho más activas.
Esto plantea la cuestión de lo que impulsa la formación sostenida de
estrellas en nuestra galaxia y otras similares.
Estudios anteriores del vecindario galáctico alrededor de
NGC 6946 revelaron un gran halo de hidrógeno, una característica
comúnmente observada en las galaxias espirales, que puede estar formada
por el hidrógeno expulsado del disco de la galaxia por la intensa
formación de estrellas y explosiones de supernova. Un flujo en frío, sin
embargo, sería el hidrógeno llegado de una fuente completamente
diferente: el gas desde el espacio intergaláctico que nunca ha sido
calentado a temperaturas extremas por el nacimiento de una estrella o
por procesos de supernova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario